Jornadas

XVI Jornadas ESOCITE 2026: Convocatória para painéis abertos

As Jornadas ESOCITE 2026 serão realizadas na cidade de Bogotá, entre os dias 24 e 26 de junho de 2026, e têm como título: Que ciências e tecnologias são possíveis em meio às crises? Outros horizontes do campo CTS diante dos novos extrativismos e das fraturas do Estado. Este congresso é organizado pela Rede Colombiana de Estudos Sociais das Ciências e das Tecnologias.

Convidamos toda a comunidade do campo de Estudos Sociais da Ciência e da Tecnologia, na diversidade de disciplinas científicas, humanísticas e artísticas que a compõem, tanto no mundo acadêmico quanto nas organizações sociais, a participar de um diálogo orientado à reflexão sobre as ciências, as tecnologias e as sociedades em meio às crises, às fraturas do Estado e aos novos extrativismos.

Com este formulário, convidamos a submissão de propostas de painéis, que posteriormente receberão as apresentações de trabalhos:  https://tinyurl.com/Esocite2026pt

Datas importantes:

  • Abertura da convocatória para painéis abertos: 1º de julho de 2025
  • Encerramento da convocatória para painéis abertos: 31 de agosto de 2025
Jornadas

XVI Jornadas Esocite 2026: Apertura convocatoria de paneles abiertos

Las Jornadas ESOCITE 2026 se realizarán en la ciudad de Bogotá, entre los días 24 y 26 de junio de 2026, y tienen como título: ¿Qué ciencias y tecnologías son posibles en medio de las crisis? Otros horizontes del campo CTS ante los nuevos extractivismos y las fracturas del Estado. Este congreso es organizado por la Red Colombiana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.

Invitamos a toda la comunidad del campo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, en la diversidad de disciplinas científicas, humanísticas y artísticas que la componen, tanto en el mundo académico como en las organizaciones sociales, a participar en un diálogo orientado a reflexionar sobre las ciencias, las tecnologías y las sociedades en medio de las crisis, las fracturas del Estado y los nuevos extractivismos.

Con este formulario invitamos a postular los paneles, que posteriormente recibirán ponenciashttps://tinyurl.com/Esocite2026sp 

Fechas claves:

  • Apertura convocatoria de paneles abiertos: 1 de julio 2025
  • Cierre de convocatoria de paneles abiertos: 31 de agosto 2025

 

Encuentros

VII Encuentro anual CTS Ecuador

Se encuentra abierta la convocatoria para ponencias del VII Encuentro CTS Ecuador 2025, «Naturaleza, resistencias, conocimientos y tecnologías», un espacio para reflexionar colectivamente sobre las formas en que la naturaleza es comprendida, disputada y defendida desde múltiples saberes, territorios y tecnologías.
En este séptimo encuentro anual consecutivo se busca reflexionar sobre conflictos socioambientales, epistemologías diversas, tecnologías populares, conocimientos indígenas y campesinos, y prácticas de resistencia frente a los extractivismos y otros procesos.
 
Datos clave:
  • Evento a desarrollarse del 16 al 17 de julio de 2025
  • La ponencia magistral estará a cargo de Kristina Lyons – University of Pennsylvania
  • La modalidad del evento será híbrida, con participación presencial en Quito y virtual para quienes se encuentren fuera de Ecuador
  • Las postulaciones se recibirán, solamente, a través de este formulario 
  • Fecha límite para postular: 5 de julio de 2025
Puedes conocer más detalles sobre la convocatoria aquí.
Sin categoría Uncategorized

Nueva Sección en la Revista Ciencia, Público y Sociedad: «Avances de Investigación»

La Revista Ciencia, Público y Sociedad (Revista CPS) anuncia la apertura de una nueva sección titulada “Avances de Investigación”, con el objetivo de fortalecer la formación de jóvenes investigadores y fomentar la difusión de sus trabajos. Esta nueva sección está orientada a la publicación de avances de tesis de doctorado o maestría, así como de proyectos de investigación en curso o recientemente finalizados. Se trata de una propuesta que busca visibilizar avances parciales en procesos de investigación, bajo criterios de evaluación diferenciados respecto de los artículos de investigación tradicionales, contemplando el grado de desarrollo de los trabajos presentados. La sección será coordinada por el Mg. Ricardo Andrade, doctorando de la Universidad Nacional de Río Negro y becario del CONICET, quien asumirá el rol de editor de sección en colaboración con el equipo editorial de la revista.

La Revista Ciencia, Público y Sociedad (Revista CPS) anuncia la apertura de una nueva sección titulada “Avances de Investigación”, con el objetivo de fortalecer la formación de jóvenes investigadores y fomentar la difusión de sus trabajos. Esta nueva sección está orientada a la publicación de avances de tesis de doctorado o maestría, así como de proyectos de investigación en curso o recientemente finalizados. Se trata de una propuesta que busca visibilizar avances parciales en procesos de investigación, bajo criterios de evaluación diferenciados respecto de los artículos de investigación tradicionales, contemplando el grado de desarrollo de los trabajos presentados. La sección será coordinada por el Mg. Ricardo Andrade, doctorando de la Universidad Nacional de Río Negro y becario del CONICET, quien asumirá el rol de editor de sección en colaboración con el equipo editorial de la revista.

 

Scroll to Top