Convocatoria

Convocatoria para las Elecciones de la Comisión Directiva 2026-2028 de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología – ESOCITE

Convocatoria para las Elecciones de la Comisión Directiva 2025-2027 de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología – ESOCITE

La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) realizará las elecciones para componer la directiva 2026-2028. En acuerdo de Asamblea de Agosto del 2023, se definió convocar a elecciones en la modalidad de conformación de Listas.

Por lo anterior, la Comisión Directiva en ejercicio, abre el llamado a la conformación de Listas para la elección del comité directivo de ESOCITE para el período 2026-2028.

Los criterios para la conformación se encuentran en el reglamento electoral:

Reglamento electoral de ESOCITE

El presente reglamento se basa en el artículo 22 del Estatuto de ESOCITE, que establece el sistema de listas como mecanismo electoral. Dicho sistema fue ratificado en la Asamblea virtual realizada el 18 de agosto de 2023.

Artículo 1: Del calendario, el procedimiento y la difusión electoral

Con antelación a la finalización del período de su mandato, el Comité Directivo vigente difundirá a través del sitio web y el correo electrónico institucional el presente reglamento y el cronograma electoral con las fechas de las siguientes instancias:

    • Postulación de listas
    • Publicación de las listas y sus Planes de Trabajo
    • Votación a través de un enlace virtual

Artículo 2: De las listas

  • Cada lista debe proponer a 7 personas para la nómina, según las siguientes responsabilidades: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, 1er Secretario, Tesorero, Vicetesorero, y solo un Suplente General. Esta última persona actuará como suplente en cualquier cargo, excepto el de presidencia.
  • El Comité Directivo saliente designará a uno de sus miembros para incorporarse al Comité Directivo electo y asegurar la continuidad entre una gestión y otra.
  • La conformación de cada lista se realizará conforme a los siguientes criterios:
    • Representación de 5 países como mínimo
    • Diversidad de género: no podrá haber más de 4 personas del mismo género
    • Pluralidad generacional, incluyendo investigadores con mayor trayectoria, e investigadores más jóvenes.
    • Todos los miembros deben ser investigadores (o becarios postdoctorales) activos en el campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología y haber participado, por lo menos, en tres congresos ESOCITE
    • Todos los miembros deben haber completado los estudios de doctorado
    • No haber actuado por más de dos períodos consecutivos inmediatos a la presentación de la lista como miembro de la Comisión Directiva.
  • Las listas deberán presentar un Plan de Trabajo que será de público conocimiento, en donde se detallen:
    • Objetivos para el periodo
    • Propuestas específicas de organización y gestión de las actividades habituales de ESOCITE (Congresos, Escuelas Doctorales, premios);
    • Relación con otras asociaciones internacionales (EASST, 4S, EastASia) y nacionales de América Latina
    • Gestión de recursos y búsqueda de fuentes de financiamiento
  • Política editorial
  • Pueden optar por presentar las comisiones de trabajo que consideren relevantes

Artículo 3: De los votantes

Podrán votar todos los miembros activos de ESOCITE. Serán considerados miembros activos quienes hayan realizado el trámite de membresía hasta la fecha de la elección.

 

Calendario electoral: 

Apertura: 5 de noviembre

Recepción de planchas: 5 de noviembre al 24 de noviembre, 2025, enviar al correo: esocitedirectiva@gmail.com

Publicación planchas en el sitio de la red: 25 de noviembre, 2025

Apertura formulario de votación:  28 de noviembre, 2025

Cierre formulario de votaciones: 12 de diciembre, 2025

Anuncio nueva directiva: 16 de diciembre, 2025

El envío de las planchas debe ir acompañada de un documento en formato PDF, que contenga una cuartilla con el plan o propuesta de la directiva, especificando quien la encabeza y una biografía de máximo 100 palabras de cada integrante. Se puede acompañar de un video de no más de dos minutos que será publicado en la web de Esocite.

 

 

 

Uncategorized

Taller en Historia de la Ciencia y el Medio Ambiente

Registration is open for a one-day, online pedagogy workshop on integrating Latin American and Caribbean history of science and environmental history into teaching in adjacent fields.

The workshop aims to inspire historians to teach about Latin American science and environment, with a specific focus on the nineteenth and twentieth-century periods. Participants will come away with concrete ideas for teaching modules that can be integrated into existing courses or used to design new ones. The modules will include peer-reviewed readings, primary sources, and ideas generated from discussion. The workshop will be hands-on and will model effective strategies for engaging students. Its aim is to provide insights for history classes, particularly for those unfamiliar with Latin America and the Caribbean, by considering the role of pedagogy and the practice of course revision. The workshop will be held in English.

We seek participants from diverse backgrounds who are interested in learning more about Latin American history of science and the environment and integrating content on the region into their courses. Prior knowledge of the region or fields is not necessary.

The workshop will be led by Dr. Emily Wakild and Dr. Frederico Freitas. It will be held in English.

Space is limited — please register here by October 10, 2025.

Libros

Latin American Breakthroughs in STS Theory/Avances latinoamericanos en la teoría CTS

Noela Invernizzi y Leandro Rodriguez Medina, han editado un libro que reúne una amplia gama de aportes teóricos en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) producidos en América Latina, el libro muestra la originalidad de esta producción, a la vez que presenta los principales obstáculos de teorizar desde las periferias, este libro sin contribuye a la circulación y diversificación de la teoría CTS tanto en los contextos del Norte Global como del Sur Global.

https://link.springer.com/book/10.1007/978-981-96-5419-2

Book cover

 

Jornadas

XVI Jornadas ESOCITE 2026: Convocatória para painéis abertos

As Jornadas ESOCITE 2026 serão realizadas na cidade de Bogotá, entre os dias 24 e 26 de junho de 2026, e têm como título: Que ciências e tecnologias são possíveis em meio às crises? Outros horizontes do campo CTS diante dos novos extrativismos e das fraturas do Estado. Este congresso é organizado pela Rede Colombiana de Estudos Sociais das Ciências e das Tecnologias.

Convidamos toda a comunidade do campo de Estudos Sociais da Ciência e da Tecnologia, na diversidade de disciplinas científicas, humanísticas e artísticas que a compõem, tanto no mundo acadêmico quanto nas organizações sociais, a participar de um diálogo orientado à reflexão sobre as ciências, as tecnologias e as sociedades em meio às crises, às fraturas do Estado e aos novos extrativismos.

Com este formulário, convidamos a submissão de propostas de painéis, que posteriormente receberão as apresentações de trabalhos:  https://tinyurl.com/Esocite2026pt

Datas importantes:

  • Abertura da convocatória para painéis abertos: 1º de julho de 2025
  • Encerramento da convocatória para painéis abertos: 31 de agosto de 2025
Jornadas

XVI Jornadas Esocite 2026: Apertura convocatoria de paneles abiertos

Las Jornadas ESOCITE 2026 se realizarán en la ciudad de Bogotá, entre los días 24 y 26 de junio de 2026, y tienen como título: ¿Qué ciencias y tecnologías son posibles en medio de las crisis? Otros horizontes del campo CTS ante los nuevos extractivismos y las fracturas del Estado. Este congreso es organizado por la Red Colombiana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.

Invitamos a toda la comunidad del campo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, en la diversidad de disciplinas científicas, humanísticas y artísticas que la componen, tanto en el mundo académico como en las organizaciones sociales, a participar en un diálogo orientado a reflexionar sobre las ciencias, las tecnologías y las sociedades en medio de las crisis, las fracturas del Estado y los nuevos extractivismos.

Con este formulario invitamos a postular los paneles, que posteriormente recibirán ponenciashttps://tinyurl.com/Esocite2026sp 

Fechas claves:

  • Apertura convocatoria de paneles abiertos: 1 de julio 2025
  • Cierre de convocatoria de paneles abiertos: 31 de agosto 2025

 

Scroll to Top